

¿CUÁNTO NECESITO DE PROTEÍNAS? El Food and Nutrition Board de EEUU recomienda un aporte cotidiano de 0,9 gramos de proteínas diarios por kilo de peso corporal. Según opiniones médicas, el adolescente necesita 1,2 gramos de proteína por kilo, la embarazada requiere de un 10% extra al día, si está amamantando 15 gramos extra durante los primero 6 mees y 12 gramos extras en los siguientes seis meses y está en entrenamiento muscular necesita más proteína porque el músculo necesita crecer.
¿CUÁL ES LA MEJOR PROTEÍNA: ANIMAL O VEGETAL? Las proteínas de origen animal a partir de carnes, aves o pescados contienen los nueve aminoácidos esenciales, pero suele ir acompañada de grasas de origen animal, en su mayor parte saturadas. Se ha demostrado que un elevado aporte de ácidos grasos saturados aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La proteína de origen animal también contiene desechos del metabolismo celular presentes en esos tejidos, que el animal no pudo eliminar antes de ser sacrificado. Estos compuestos actúan como tóxicos en el organismo. Las proteínas vegetales presentes en frijoles, arvejas, nueces, semillas y granos, carecen de uno o más aminoácidos esenciales, a excepción de la proteína de soya , considerada como completa. La proteína de soya contiene aminoácidos esenciales, si comparamos la soya con otros alimentos como los cereales, la soya a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne y 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de la leche. La proteína de soya no contiene grasas, carbohidratos, colesterol, azúcar o endulzantes.

Un estudio realizado por la Dra. Nimbe Torres y el Dr. Armando Tovar Palacios, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” , demostró que la proteína de soya tiene un efecto significativo en la reducción de la secreción de insulina por el páncreas, lo cual se debe principalmente al patrón de aminoácidos de esta proteína y al contenido de fitoestrógenos, principalmente isoflavonas, que se encuentran fuertemente asociadas a ella. Asimismo, se demostró que el consumo de la proteína de soya mantiene en su estado funcional a los adipocitos (las células que forman el tejido adiposo en su estado funcional), por ello se llegó a la conclusión de que su consumo continuo disminuye la ganancia de peso

Para mayor información contáctanos por nuestro correo electrónico.